Su nombre de origen hebreo significa Gemelo o Mellizo, (en griego se dice Didimo). Oriundo de Cafarnaúm, de profesión pescador. Poco o nada se sabe de Tomás.Los tres Evangelistas sinópticos lo nombran solamente cuando refieren la lista de los 12 apóstoles. Juan, en cambio, lo nombra en 4 pasajes de su Evangelio. Cuando Jesús manifestó su intención de volver a Judea para resucitar a Lázaro, sus discípulos trataron de disuadirle de un viaje que ofrecía tantos peligros. Tomás les dijo entonces: " vamos nosotros también, para poder morir con Él. Así demostró su devoción al Divino Maestro.
Durante la última Cena, cuando el Salvador queriendo preparar a sus discípulos para su próxima muerte, les dijo que volvería pronto a casa de su padre. Tomás preguntó " Cómo podemos saber el camino ?" y Jesús respondió: " Yo soy el camino, la verdad y la vida". (Jn.14, 1-7)
Tomás, ausente en la primera aparición de Jesús a sus discípulos después de su resurrección, dudó del relato de éstos. Al encontrarse con Él, Jesús lo invitó a tocar sus heridas y Tomás exclamó: "Señor mío y Dios mío! Tomás, por tanto, fue el primero en reconocer de un modo explícito la divinidad de Jesús. (Jn. 20, 19-29). Juan, al final de su Evangelio muestra a Tomás pescando junto a otros discípulos. Por éste hecho se supone que su profesión haya sido la de pescador. Según una antigua tradición, Tomás predicó el Evangelio en Partía, Media y Persia (antiguas regiones de Asia, situadas en lo que hoy es Irán). Más tarde pasó a la India y China. Murió martirizado en Madrás, ciudad de India, donde se levantó una catedral que lleva su nombre y se dice que fue construido sobre su tumba. (Desconozco su autor).
UN PASEO PARA CONOCER EL MUNDO DE ESTOS SERES MARAVILLOSOS .....
julio 23, 2008
Tomás Evangelista
Su nombre de origen hebreo significa Gemelo o Mellizo, (en griego se dice Didimo). Oriundo de Cafarnaúm, de profesión pescador. Poco o nada se sabe de Tomás.Los tres Evangelistas sinópticos lo nombran solamente cuando refieren la lista de los 12 apóstoles. Juan, en cambio, lo nombra en 4 pasajes de su Evangelio. Cuando Jesús manifestó su intención de volver a Judea para resucitar a Lázaro, sus discípulos trataron de disuadirle de un viaje que ofrecía tantos peligros. Tomás les dijo entonces: " vamos nosotros también, para poder morir con Él. Así demostró su devoción al Divino Maestro.
Durante la última Cena, cuando el Salvador queriendo preparar a sus discípulos para su próxima muerte, les dijo que volvería pronto a casa de su padre. Tomás preguntó " Cómo podemos saber el camino ?" y Jesús respondió: " Yo soy el camino, la verdad y la vida". (Jn.14, 1-7)
Tomás, ausente en la primera aparición de Jesús a sus discípulos después de su resurrección, dudó del relato de éstos. Al encontrarse con Él, Jesús lo invitó a tocar sus heridas y Tomás exclamó: "Señor mío y Dios mío! Tomás, por tanto, fue el primero en reconocer de un modo explícito la divinidad de Jesús. (Jn. 20, 19-29). Juan, al final de su Evangelio muestra a Tomás pescando junto a otros discípulos. Por éste hecho se supone que su profesión haya sido la de pescador. Según una antigua tradición, Tomás predicó el Evangelio en Partía, Media y Persia (antiguas regiones de Asia, situadas en lo que hoy es Irán). Más tarde pasó a la India y China. Murió martirizado en Madrás, ciudad de India, donde se levantó una catedral que lleva su nombre y se dice que fue construido sobre su tumba. (Desconozco su autor).
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario