
UN PASEO PARA CONOCER EL MUNDO DE ESTOS SERES MARAVILLOSOS .....
noviembre 30, 2008
El Segundo Coro: Querubines

noviembre 28, 2008
Oración para la armonía del hogar
de amarnos entre nosotros,
potencio y realizo,
luz de poder,
en la manifestación del amor.
Es éste el hogar de la paz
en donde median los ángeles
y calman las lágrimas.
Somos armonía.
Gracias. Padre.
El hecho de vibrar mal en la casa, lleva a quienes viven allí a estar en permanente posibilidad de generar problemas, discusiones, malentendidos, insultos. Es establecer un código de odio y dolor que sin duda lleva a vivir en discordia. A veces parece que es uno solo el que desarmoniza, pero no está solo en la propuesta porque si la energía positiva es segura, no puede ser la otra más fuerte y primar sobre ésta. Tenemos que creer en lo que realmente somos, desde allí ayudar al que no está bien, dejar de lado el egoísmo y potenciarnos en el bien dándolo y trayéndolo como única posibilidad de ver las cosas. "Se clarifica el principio de amarnos entre nosotros", volvemos al origen y el principio alude al origen que tenemos como criaturas hechas desde la inspiración de Dios. En momentos de confusión, pelea y mal trato, en momentos de grandes silencios y de ausencia de memoria, los que vibran mal olvidan que hieren a aquellos con quienes, en definitiva, pueden contar. Descubrir que entre los miembros de una familia no se puede, por principio, odiarse, ni maltratarse, ni mentirse ni alejarse.
Pido "luz de tu poder y tu gloria", reclamando la urgencia de revertir la situación de violencia y desorden, clamando la ayuda al Padre. A medida que se va haciendo la oración, desentenderse de la angustia, creer y oír en lo que se está diciendo, sabiendo que orar eleva nuestra alma a niveles espirituales superiores. Repetir muchas veces "Es este el hogar de la paz" sin dudar, pase lo que pase, haya ocurrido lo que haya ocurrido. reclamar y pedir por la sanación espiritual de todos los que están mal en casa. Dejar el egoísmo de lado y buscar la paz. Ayudar al familiar que está mal. No es imposible, ora con seguridad y verás brillar la luz de la esperanza. (Regina Palermo).
Oración a la Virgen Madre de Dios
tus rayos de plata
sanando la luz.
Señora inmensa que pares la vida,
tu hijo y sus llagas
sangrando el Amor.
Ruego y se que tu amparo es inmediato
con tus lágrimas que brillan la virtud de Universo.
Señora, Madre del Cielo,
Virgen Santa, en tus manos me dejo.
La Virgen María ama a cada uno de los hombres; se preocupa por sus temores y dolores y se alegra junto con cada uno de ellos en los momentos de alegría. La devoción a la Virgen, en sus distintas advocaciones, se extiende a lo largo de todas las geografías y todos los tiempos.
Ellas nos recibe con sus brazos abiertos, con la ternura de una madre que ampara, perdona y comprende las debilidades de sus hijos; de allí que la oración señale que en sus manos nos abandonamos pues confiamos en su amor. Es una actitud de total entrega, un "dejarse" realmente en sus manos. María experimentó el dolor a través de la vida y la muerte de su hijo Jesús. Poco después del nacimiento del niño, ya el anciano Simeón le había predicho: " y a ti misma una espada te atravesará el alma"; las lágrimas desde el silencio fueron una constante en la vida de la joven de Nazaret. Ella que sufrió y vivió el horror de la muerte de su hijo en la cruz sabe comprender los dolores humanos. Por su intercesión, Dios escucha nuestros pedidos, no puede negarse a los requerimientos de su madre. Oremos a ella, pues orar es creer que las puertas del Cielo están abiertas a nuestras súplicas. (Los ángeles y sus oraciones - Regina Palermo).
Motivos de oración

El abandono de un motivo de oración también menoscaba la eficacia. Muchas veces un motivo de oración es abandonado porque el orante ha perdido interés en él o porque se ha dado cuenta de que no le reporta ningún beneficio a su crecimiento espiritual. Con frecuencia volvemos la vista hacia atrás y recordamos motivos de oración que hoy nos parecen absurdos. El mismo crecimiento personal y espiritual lleva a que algunas cosas que antes nos desvelaban ahora parezcan insignificantes. Sin embargo, no es éste el abandono al que nos referimos, sino a la renuncia a la oración porque creemos que no se cumple.
Jesús de Nazareth contó a sus discípulos una parábola al respecto que se encuentra en Lucas 11:5-13. Un hombre acude a medianoche a la casa de un amigo a pedirle prestado pan. El dueño de casa, que no muestra un gesto muy amistoso, no quiere atenderlo por lo avanzado de la hora. Sin embargo, finalmente accede, si no por amistad, al menos para que no siga molestando.
La parábola nos enseña acerca de la persistencia en la oración. No se trata de que finalmente la divinidad vaya a concedernos nuestros deseos de mala gana ni de que, por tanto insistir, vayamos a torcerle el brazo.
La enseñanza se aplica en aquellos momentos de aridez espiritual cuando parece que las puertas del cielo están cerradas y los canales de comunicación con lo sagrado no responden.
La oración persistente en etapas como esta sirve para reforzar nuestra disposición hacia lo divino, es decir limpiar nuestro vínculo interior para que no esté sujeto solamente a los deseos y avatares de las circunstancias.
La insistencia también tiene le efecto de clarificar nuestra plegaria. Tal vez en el camino caigamos en la cuenta de que aquello que pedimos no es conveniente para nosotros o se contradice con nuestras actitudes y conductas. Por otra parte, nos ayuda a mantener la mente enfocada más allá de los aparentes fracasos. El mismo Jesús, como conclusión del pasaje bíblico que incluye la parábola invita a seguir orando sin darnos por vencidos.(El lenguaje del alma - Ian Keegan)
noviembre 25, 2008
Serpiente de Fuego del Amor

(Malcom Godwin).
El Primer Coro: Serafines
Los Serafines
son reconocidos generalmente como representantes del orden más elevado de los Servidores Angélicos de Dios. Es lo que ellos cantan sin cesar en hebreo en el Trisagio -Kadosh, Kadosh, Kadosh (Santo, Santo, Santo es el Señor de las Huestes, la Tierra está llena de Su Gloria) mientras rodean el Trono. Una hermosa explicación de esta actividad aparentemente monótona es que, en realidad, se trata de una canción de creación, una canción de celebración. Es la vibración primordial del Amor. Es una esfera creativa, en la que resuena la Vida. Los Serafines están en comunión directa con Dios y, como tales, son seres de luz y pensamiento puros que resuenan con el Fuego del Amor. No obstante, cuando se aparecen en los humanos en su forma angélica, lo hacen como seres de seis alas y cuatro cabezas. El profeta Isaías vio a los ángeles fulgurantes encima del Trono de Dios: "Cada ángel tenía seis alas: dos les cubrían el rostro, dos les cubrían los pies y dos eran utilizadas para volar". (Malcom Godwin).

noviembre 24, 2008
La Triada Superior

Los nueve Coros

Triada Superior:
1-Serafines 2-Querubines 3-Tronos
Triada Intermedia
4-Dominaciones 5-Virtudes 6-Potestades
Triada Inferior
7-Principados 8-Arcángeles 9-Ángeles
Ahora podremos adentrarnos en un paisaje misterioso que, a lo largo de muchos siglos, pocos han visitado.
(Malcom Godwin)
Mensaje 24

"AQUÍ ESTOY, DÉJAME PONER EN ORDEN ESTA SITUACIÓN, DÉJALO EN MIS MANOS, EL ESFUERZO QUE HICISTE HASTA AQUÍ SERÁ PREMIADO".(Cristina del Solar).
noviembre 23, 2008
Cómo se reza

Fíjate en esos tres calificativos: ferviente, eficaz y justo.
Oración ferviente: significa que rezas con el corazón y con devoción.
Eficaz: equivale a efectiva; existe una ciencia y un arte para practicar la oración.
Las oraciones del justo, de un hombre o de una mujer que está a bien con Dios, "pueden mucho", es decir, dan buenos frutos. (Elizabeth Clare Prophet).
La oración: el lenguaje del alma
En esencia, consiste simplemente en conversar con Dios, comulgar con Él y escuchar Sus respuestas. Y más que nunca en el mundo y en nuestra vida, necesitamos la oración. Importan las plegaria de gente de todos los credos; todas cuentan en el cielo, en especial los niños. Un número creciente de estudios revela lo que la gente ha conocido de forma intuitiva durante miles de años: que la oración funciona de verdad... Prácticamente no importa a quienes reces, el simple acto de expresar un deseo a un poder superior conlleva resultados. Existen infinitos tipos de manifestaciones de oración: la oración humilde es una conversación con el Padre explicándole el estado y circunstancias de tu vida y dónde te encuentras. Puede ser a modo de relato verbal sobre tu preocupación por las injusticias de la vida en la Tierra. Puede ser una súplica de intercesión o por las necesidades de muchas personas a cuyo favor imploramos gracia y misericordia. Rezar equivale a decirle a Dios lo que está sucediendo. Es informarle a los ángeles de las cosas que hace falta resolver tanto en el ámbito personal como planetario. Orar es hacer una promesa de amor a Dios. Es entonar una canción de amor a Dios. Rezar es esforzarse por ser íntegro. Es la obra del amor. (Elizabeth Clare Prophet).
La presencia de los ángeles

noviembre 22, 2008
Ángel Majestuoso...de la Escucha

Un ángel en el cielo

Ángel de la Escucha

Cada día, ella y sus legiones toman las oraciones de la humanidad y las entregan con sus alas angélicas al Dios Padre/Madre, para que cada súplica obtenga respuesta.
"Oh amados, cuando pensáis que nadie está escuchando las plegarias y los susurros de vuestro corazón, habéis de saber que yo, el Ángel de la Escucha y que los ángeles de mi banda, quienes asisten a las corrientes de vida de este planeta, sí oyen cada pensamiento, cada deseo del corazón. Así que, estamos sintonizados con las oraciones ofrecidas por los corazones de aquí abajo al Corazón de arriba". El Ángel de la Escucha.
Vibración Personal - Capricornio/Acuario/Piscis
Capricornio: 22 de diciembre al 20 de enero
- Planeta regente: Saturno. Simboliza la razón, la perdurabilidad.
- Piedra: ónix, azabache.
- Vela: verde oscuro, grises y marrones.
- Sahumerio: mirto, madreselva, mimosa, violeta.
- Acuario: 21 de enero al 19 de febrero
- Planeta regente: Urano y Saturno. Simboliza la creatividad, el avance.
- Piedra: zafiro, amatista.
- Vela: azul eléctrico, colores brillantes.
- Sahumerio: nardo, incienso, violeta, azalea.
- Piscis: 20 de febrero al 20 de marzo
- Planeta regente: Neptuno y Júpiter. Simboliza la ilusión y la espiritualidad.
- Piedra: crisolita, esmeralda.
- Velas: verde mar, malva, azul claro, colores liliscentes.
- Sahumerio: aleli, hortensia, mejorana, anémona.
Vibración Personal - Libra/Escorpio/Sagitario

- Libra: 24 de septiembre al 23 de octubre
- Planeta regente. Venus. Simboliza la asociación y el matrimonio.
- Piedra: diamante, ópalo, esmeralda.
- Velas: rosa, azul claro.
- Sahumerio: rosa, violeta, pensamiento.
- Escorpio: 24 de octubre al 22 de noviembre
- Planeta regente: Marte y Plutón. Simboliza la regeneración y la pasión.
- Piedra: rubí y topacio.
- Velas: rojo oscuro y carmesí.
- Sahumerio: jazmín y clavel.
- Sagitario: 23 de noviembre al 21 de diciembre
- Planeta regente: Júpiter. Simboliza la justicia y el avance.
- Piedra: granate, turquesa.
- Vela: violeta, azul.
- Sahumerio: violeta, almizcle, rosa, pensamiento.
Vibración Personal - Cáncer/Leo/Virgo
Cáncer: 22 de junio al 22 de julio
- Planeta regente: Luna. Simboliza la gestación.
- Piedra: topacio, esmeralda, piedras de Luna.
- Velas: blancas, verdes, azules y malva.
- Sahumerios: sándalo, iris, menúfar.
- Leo: 23 de julio al 23 de agosto
- Planeta regente: Sol. Simboliza la protección.
- Piedras: rubí, crisolita, topacio.
- Velas: oro, naranja, dorado, ocasionalmente amarillo oscuro.
- Sahumerio: heliotropo, lavanda.
- Virgo: 24 de agosto al 23 de septiembre
- Planeta regente: Mercurio. Simboliza el servicio trabado.
- Piedra: jaspe, cornalina, jacinto.
- Velas: marrón ligero, dorados cálidos, colores otoñales.
- Sahumerios: acacio, reseda.
Vibración Personal - Aries/Tauro/Géminis

- Aries: 21 de marzo al 20 de abril
- Planeta regente: Marte. Simboliza la acción.
- Piedra: Rubí.
- Velas: todos los colores no sombríos, tirando a naranja, rojo brillante, carmesí.
- Sahumerio: lila, jacinto.
- Tauro: 21 de abril al 21 de mayo
- Planeta regente: Venus. Simboliza el amor.
- Piedra: zafiro, rubí, amatista.
- Velas: verde oliva, verde manzana (como la Madre Tierra).
- Sahumerio: rosa, pensamiento, violeta.
- Géminis: 22 de mayo al 21 de junio
- Planeta regente: Mercurio.Simboliza la comunicación.
- Piedra: berilo, ágata, jaspe.
- Velas: amarillo brillante, naranja brillante.
- Sahumerio: verbena, muguet.
Las llamas de las velas

- Si la llama "chisporrotea", es decir, si hace saltar chispas o hace ruidos, está anunciando que hay interferencia energética. Se trata de una gran carga de energía (generalmente negativa) que afecta al consultante.
- Si la llama se parte en dos (como si estuviera cortada a la mitad e hiciera dos picos de fuego) es un anuncio de pérdida. Significa que hay un corte, interferencias o algún trabajo en el nivel energético. Interiormente, el consultante tiene una gran fuerza negativa. Esto se refleja en la llama exterior.
- Cuando la llama tiende a ser alta, indica prosperidad. Esto es algo muy positivo, pues significa que se cumplirá el pedido.
- Si la llama es pequeña, corta y apenas se mantiene encendida, es síntoma de debilidad y falta de energía en el consultante.
- Cuando se inclina hacia la izquierda está indicando que existen problemas del pasado que pueden bloquear el presente y el futuro.
- Si se inclina hacia la derecha, significa que la proyección futura es positiva.
- Cuando la llama "devora" la vela, cuando la consume rápidamente, está marcando que hay cortes y trabas. El consultante tiene grandes dificultades para que se otorgue el pedido.
- Cuando se mantiene en el centro es que hay dificultades en el presente.
Para estas interpretaciones es importante recordar que la llama de la vela tiene correspondencia y relación directa con la llama interior que vibra en cada ser. De este modo, nos introduciremos en el misteriosos mundo de las llamas. (Waldo Casal).
Ángel Ial-Aulem (Del 06/04 al 10/04)

Ángel Ial-Sit (Del 01 al 05/04)

noviembre 21, 2008
Sobre la Primera Jerarquía

Angelus Occidentalis

Esto contrasta con el cosmos de los hindúes, los jainistas y los budistas; en general, el mundo oriental no cree en los ángeles como reveladores de la verdad. Esta función se delega en otros seres, a menudo reencarnaciones de sabios sagrados o encarnaciones de las deidades. Pero en las tradiciones occidentales, que se basan en la oración más que en la meditación, el ángel es un elemento esencial. Incluso existe un grupo especial de ángeles que descienden silenciosos al alba para escuchar las plegarias de los creyentes de Israel. En la tradición occidental, a fin de revelar el objetivo y destino de la especie humana, la Palabra de Dios es transmitida por los mensajeros celestiales, cuya función primordial es alabar y servir al Todopoderoso y cumplir su Voluntad. Antes del surgimiento de la ciencia moderna en los siglos XVI y XVII y con las recientemente descubiertas Leyes y Fuerzas de la Naturaleza, se creía que eran los ángeles quienes movían las estrellas y los elementos. La gravedad no era una ley de la naturaleza, sino una inteligencia angélica activa.
El término "ángel" deriva de una traducción griega del original hebreo malákh,que antiguamente quería decir la "Cara oculta de Dios", pero más tarde pasó a significar "mensajero". Esta derivación puede brindar una clave de por qué experimentamos cierta incertidumbre cuando intentamos describir la naturaleza de un ángel, puesto que "mensajero" implica más una función o estatus en el seno de la jerarquía cósmica que una esencia. La importancia básica de los ángeles no radica en quienes son, sino más bien en lo que hacen. Su naturaleza inherente no puede separarse de su relación con el Creador, el Dios Supremo Absoluto. Así encontramos al ángel mensajero Vohu Manah (Espíritu del Bien), revelando el mensaje de Dios a Zoroastro hace 2500 años , y al arcángel Gabriel dictando el Corán a Mahoma más de 1000 años después. En ambos casos, el papel de estos espíritus de Dios es mucho más importante que su propia identidad, su naturaleza de "ser". Los ángeles no sólo van ligados a Dios, sino que, además, son inseparables de sus testigos. (Malcom Godwin).
Los libros ocultos

Es lógico suponer que todo lo que se quiera saber sobre los ángeles (sus nombres, atributos y funciones) debería encontrarse en la Biblia cristiana. En cambio, éste es en realidad el último lugar donde se puede encontrar esta información. De hecho, el Antiguo Testamento sólo menciona por su nombre a tres ángeles en el católico Libro de Tobías. Así pues, ¿dónde encontramos más detalles característicos sobre la vida de los ángeles, sobre quienes eran, o son, cómo se llaman, qué hacen y qué relaciones tienen con el género humano?
Prácticamente toda la información de que disponemos procede de fuera de las escrituras y cánones ortodoxos de las cuatro religiones que creen en la existencia de los ángeles. En realidad, la mayoría de estos textos en concreto han sido declarados heréticos, seudoepigráficos o apócrifos. No obstante, nuestras ideas actuales, aunque imprecisas sobre las huestes angélicas, se basan fundamentalmente en estos textos heréticos, así como el grueso de la información que aporta este tratado. Constituyen una muestra típica de estos textos las tres grandes Crónicas de Enoc, recopiladas hacia el siglo II a.C. a partir de fuentes mucho más antiguas. Sus páginas se limitan a ofrecer información sobre la vida de los ángeles, sus nombres, sus funciones, características y los detalles específicos de las huestes angélicas. En el siglo IV d.C, San Jerónimo declaró apócrifas estas Crónicas, si bien hasta entonces habían sido consideradas una escritura canónica inspirada por los Padres de la Iglesia anteriores.
En ellas, el escriba Enoc narra su viaje por los Diez Cielos, en cual vió ángeles gigantes en una zona de reclusión y castigo. Sin embargo, todo esto no concordaba demasiado con la creencia más tardía de la Iglesia en la separación de Cielo e Infierno. Por lo tanto, los textos de Enoc quedaron desautorizados y prácticamente desaparecieron hasta el siglo XVIII. A pesar de ello, Enoc era conocido como "el hombre que decía la verdad" y sorprendentemente el texto está libre de todas las fantasías religiosas habituales. Aunque inaceptable para la doctrina ortodoxa, gran parte del material apócrifo de Enoc pasó al Nuevo Testamento de forma imperceptible. Constituiría la guía más importante hacia "Los Siete Cielos" y las oscuras cavernas del mundo subterráneo de Seol, Gehena, el Infierno y el Abismo Insondable. (Malcom Godwin).
noviembre 20, 2008
Rosa de Jericó

Cuenta la leyenda que, "estando Jesús orando en el desierto, la Rosa de Jericó le perseguía tenazmente arrastrada por los vientos. Se detenía una y otra vez a sus pies y así le acompañaba. Al despertar del alba, la planta se abría con la humedad del rocío y ofrecía al Maestro las gotas de agua posadas sobre sus ramitas. Jesús, sediento tras una noche de oración, calmaba su sed tomando con sus dedos el agua que le ofrecía la planta. Agradecido por haberle apagado su sed, la bendijo".
Esta leyenda se extendió por todos los continentes y pronto llegaron a considerarla una Flor Divina. En muchos pueblos de la Tierra se cree que quien adopta y cuida una Rosa de Jericó atrae para sí mismo y para los suyos, paz, fuerza, felicidad, suerte en los negocios, energías positivas, habilidad en el trabajo y bienestar económico.
Constituye una especie única, oriunda de Siria. Prolifera en los desiertos de Arabia, Egipto, Palestina y las riberas del Mar Rojo, sin embargo no crecen en la ciudad de Jericó. Por qué se llama entonces Rosa de Jericó?. Se dice que aproximadamente durante el segundo milenio antes de Cristo, comerciantes y hacendados de esta ciudad la traían desde otros lugares lejanos como un poderoso amuleto que utilizaban para bendecir sus casas y sus negocios. Durante esta época la ciudad de Jericó se encontraba sumida en un gran esplendor, la planta adquirió cada vez más fama y terminó por adoptar el nombre de la ciudad que con tanto ardor la acogió.
Es una planta con pequeñas flores blancas que no suele alcanzar los 15 cms. de altura. Cuando ha florecido, las hojas se caen y las ramas se contraen curvándose hacia el centro hasta que toma forma de globo. En esta fase de su desarrollo el viento del desierto las arranca del suelo y las arrastra a su merced convirtiéndolas en eternas viajeras que se desplazan por estepas y desiertos de otros países y continentes sin respetar fronteras. Tal vez este persistente caminar inspiró a la leyenda de Jesús en el desierto. Pueden permanecer cerradas y secas durante muchísimos años hasta que la humedad o el contacto con el agua vuelve a abrirlas haciendo que recobren su frescura y su belleza. Es entonces cuando extienden de nuevo sus ramas, abren los frutos y dispersan sus semillas como si volviesen a nacer. Por eso también se la conoce como "planta de la resurrección". (www.meigaweb.com).
noviembre 18, 2008
Astros (Parte III)

La Luna es la Reina-Noche: astro femenino, pasivo, de naturaleza cambiante y poética. Se relaciona con la imaginación, la protección, los viajes, al subconsciente, los misterios, la vegetación, el crecimiento, los gérmenes, la madre por excelencia. En la antigüedad la representaban las diosas Isis, Diana y Artemisa.
Mercurio: planeta andrógino. Simboliza la inteligencia, la adaptación, el comercio, la destreza manual, las alas que nos permiten volar. Es el mensajero consultor de las almas. Se encarnó en dioses como Hermes y Thot, cuya virtud era la cautela.
Venus: planeta del amor. Es lo femenino, la atracción y rige al mundo sublime. Representa la bondad, la gracia, el amor y la belleza que están encarnados en la divina Afrodita. Se relaciona con la cordura, la dicha, los sentidos, la justicia, las sensaciones del corazón. Es la afirmación del misticismo.
Marte: planeta masculino, violento, con fuerza combativa y también destructiva. Corresponde a Ares, Dios de la Guerra, vencedor en batalla y litigios. Se relaciona con la lanza, la espada y la justicia. Por eso necesita una espada en el altar, para cortar y amansar, con limitación.
Júpiter: planeta masculino, expansivo, de naturaleza radiante y dominadora. Es el dios supremo del Olimpo, modelo de fuerza y equilibrio permanente. Recorre los 12 signos del zodíaco en 12 años. Favorece los juicios y la natalidad; acrecienta los negocios. Se lo invoca para la prosperidad. Protege los viajes, la unión, el sacerdocio, la justicia.
Saturno: se encarna mitológicamente en Cronos, el Dios del Tiempo. Es un planeta masculino, frío, estéril, que simboliza la concentración, la limitación y la fatalidad. Con Saturno termina el círculo astronómico conocido por los antiguos, aunque estos intuían la existencia de otros planetas. El ciclo de recorrido por el zodíaco es de 29 años y medio, al igual que la Luna.
Urano: descubierto por Heschell, en Londres en al año 1781. Es un trascendente masculino que actúa en la parte psíquica de la naturaleza. Preside las investigaciones, mecaniza la intelectualidad, las ideas revolucionarias, lo rápido, lo imprevisto, los cortes sin explicación.
Neptuno: descubierto por Le Verrier en 1846. Es un planeta trascendente femenino; actúa sobre la intuición, lo mental, la sutileza, lo oculto, las colectividades y el mar. Protege a los pescadores.
Plutón: descubierto por Ton baugh en enero de 1930. Su influencia es restauradora. Se lo tiene como el Dios de los Infiernos. Preside todo lo que le corresponde a la Iva, a las fuerzas ocultas del ser. Es usado en invocaciones de magia y su uso debe ser limitado a personas que se manejen con vibraciones fuertes, que arrastren entidades del bajo astral.
(Waldo Casal)
Astros (Part.II)

Domingo: Sol
Lunes: Luna
Martes: Marte
Miércoles: Mercurio
Jueves: Júpiter
Viernes: Plutón
Sábado: Saturno
(Waldo Casal)
Astros - Parte I

Los planetas y los signos del zodíaco tienen su simbolismo. Están en correspondencia con diversos elementos (en especial, colores) que vibran a distintas horas del día: perfumes, piedras, integrantes del reino animal y vegetal. La influencia astral es un medio absolutamente imprescindible, que actúa a través de órdenes e instrucciones. Los cuerpos celestes son nuestros guías y nos acompañan desde el saber inicial. Sumeria, Akkad, Egipto, Persia, India, China, los hebreos, todas ellas eran culturas que observaban las estrellas, catalogaban las constelaciones, calculaban los ciclos renuentes, la aparición de los eclipses, etc. Tenían menos tecnología que nosotros pero la suplían con un conocimiento total de lo oculto. Sería necesario todo un volumen para contar lo que el cielo estrellado quiere decirnos y lo que los antiguos sabían al respecto. Los sabio de Akkad idearon un círculo de 360º y dividieron la elíptica en en 12 partes iguales, creando así el zodíaco tal cual como nos ha llegado, con sus semidioses y animales simbólicos. Dividieron el día en 24 horas, éstas en 60 minutos y los minutos en 60 segundos. Esta majestuosa obra babilónica despertó la admiración de los griegos y de otras culturas. Cada vez que tomamos un zodíaco rendimos homenaje a esos seres que nos legaron tanta sabiduría práctica. Los elementos que lo componen son los siguientes:
Los doce signos del zodíaco
Los diez planetas
Los cuatro elementos: Fuego - Aire - Agua - Tierra
El Universo consta de 3 mundos: Mundo Divino (Estrellas): el cosmos; Mundo Etérico (Planetas): el movimiento; y Mundo Sublunar o Elemental (más bajo): Tierra y Luna.
El sistema planetario está formado por el Sol, el Padre alrededor del cual giran los cuerpos celestes. La Luna es el satélite natural de la Tierra. Todas las estrellas que podemos ver en el cielo son otros tantos soles en torno de los cuales circulan los planetas. El Sol y la Luna iluminan la Tierra. Uno es llamado diurno y la otra nocturno. Los planetas son: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón.
(Waldo Casal).
El uso de los aceites
Alcanfor: posee virtudes de purificación.
Azahar: su fragancia y sus vibraciones apaciguan la mente. Es apropiado para hacer meditaciones y relajación.
Benjuí: despierta el nivel consciente y aumenta el poder personal.
Cedro: favorece la espiritualidad.
Jazmín: se relaciona con la Luna y los misterios de la noche. Favorece el desarrollo de la conciencia psíquica, la paz, la espiritualidad, el amor y la sexualidad.
Jenjibre: es útil para problemas relacionados con el amor, la valentía y el dinero.
Lavanda: posee poder refrescante y de limpieza. Es usado para problemas de salud, desaliento y amor.
Mirra: se indica para mezclas curativas. Favorece la espiritualidad y la meditación. Atrae dinero.
Olíbano: fortalece la meditación y las cualidades espirituales.
Pachuli: se lo utiliza para obtener energía física, dinero y para solucionar problemas sexuales.
Pino: posee virtudes de protección y purificación. También tiene propiedades curativas.
Romero: levanta el ánimo e infunde alegría. También se lo usa para curaciones.
Rosa: integra fórmulas para atraer el amor, aumentar la belleza y estimular la sexualidad. Es la esencia del amor, que trae fortuna y paz.
Sándalo: es un óleo sagrado. Está presente en las mezclas que favorecen la meditación y la sexualidad. También posee virtudes curativas.
Verbena: recibe influencia de Venus y se prepara bajo su invocación. Es excelente para el amor. Si se lo coloca en los libros, despierta amor hacia el estudio.
(Waldo Casal)
Aroma a sahumerios...
Benjuí: purificación, prosperidad. Se usa para mejorar las facultades mentales.
Cedro: protección, espiritualidad.
Clavo: purificación, liberación. Atrae dinero.
Enebro: amor.
Helecho: energía positiva. Quemar las frondas secas de helecho dentro del hogar ahuyenta la energía negativa y crea una onda de protección.
Incienso: se usa para ahuyentar todo lo negativo.
Jazmín: atrae el amor.
Laurel: purificación. Es energizante y protector. Lavanda: energía positiva.
Maderas de Oriente: armonización.
Mirra: consagración. Brinda paz interna y atrae dinero.
Pachuli: elevación espiritual.
Romero: atrae amor. Descarga lo negativo.
Sándalo: liberación personal. Promueve la espiritualidad. Ayuda a calmar dolores físicos.
Tomillo: purificación
(Waldo Casal)
noviembre 17, 2008
noviembre 14, 2008
"La Justicia" (1921/1943/1965/1987/2009)

Cuando alguien les hace un favor se lo devolverán con creces. Los nativos de este arcano son los seres más agradecidos que existen. Estetas natos, saben combinar los colores y los objetos en el punto justo. Son capaces de armonizar en un equilibrio excelente las cosas más increíbles que puedan existir. A medida que avanzan en la vida, esa sensibilidad se agudiza y se mezcla con su visión interior, de tal manera que se vuelven videntes y bastantes predictivos. Mal aspectados se vuelven agresivos, signo que les hace perder la claridad. El desequilibrio en el que entran, los vacía espiritualmente de tal forma que los convierte en personas frívolas, perdiendo el sentido justo de las cosas.(Horóscopo del Tarot).
noviembre 11, 2008
Correspondencia psicológica Elemento Agua
Tercer atributo de Agua
Regencia: Neptuno y Júpiter
Metal: aluminio
Color: celeste
Simboliza la santidad. Quienes tienen la Luna en este signo sienten la necesidad de vivir situaciones de santidad y buscan permanentemente la superación de sus acciones. La tendencia natural de estos nativos es la sublimación de sus actos. Se destacan dentro del arte, en especial en la actuación. Piscis es el último signo del zodíaco y al igual que su predecesor tiene dos planetas que accionan sobre su Luna: Neptuno y Júpiter, por lo que tiende a ir hacia adelante y hacia atrás. En si trae aparejada la risa y según el Talmud, fue creado con la letra Kuf, y está relacionado con el bazo. Viene después de la letra Tzade, que, igual que Júpiter, representa la justicia. Los que tienen la Luna en este signo están fuera de cualquier influencia y pueden colocarse por encima de lo material. Las voces del agua son poderosas. Ellas limpian, purifican, se arrepienten, aman. Son fértiles, húmedas, poéticas y sanguinarias. Sin agua no hay vida, sin muerte no hay resurrección, sin ilusión no hay camino y los caminos llevan a la fe. (Elena Casal).
Correspondencia psicológica Elemento Agua
Segundo atributo del Agua
Regencia: Plutón - Marte
Metal: hierro
Color: verde petróleo - rojo bermellón
Su letra es Nun y le corresponde la tribu de Menashé. Este signo lleva sobre sí el estigma de la destrucción y la reconstrucción. Esto implica que está expuesto a caer y a levantarse.
Posee un olfato agudo para desentrañar los misterios más recónditos. Su espiritualidad es muy alta y vive buscando su alma adicional, por lo que se destruye para encontrarla. Asociado con el Jeshván, es la catástrofe del diluvio universal que fue necesario para obtener el reconocimiento secreto y para terminar con los pecados que asolaban la Tierra. Durante este mes los judíos sometidos a una enorme cantidad de decretos impuestos por los países dominantes se sublevaron contra el reino de David y el pueblo se vio dividido por confrontaciones y odios. Luego sucedió la pérdida del segundo templo. Según el Midrash el tercer templo será inaugurado en el mes de Jeshván. Llama la atención que estará simbolizado por la palabra hebrea "akrab" (escorpio), cuyas letras también forman la palabra ikarbet que significa que este templo vivirá por siempre. (Elena Casal).
Correspondencia psicológica Elemento Agua
Primer atributo de Agua
Regencia: la Luna
Metal: plata
Color: blanco
Formado por la letra hebrea Jet, pertenece a la tribu de Rubén. Tiene que ver con los grandes "ismos" que azotan a la Tierra y con la responsabilidad de la historia judía con el envío de espías a la tierra de Canaán por parte de Moisés. El atributo de este signo es la visión, el ojo que ve, que ve deficientemente y el corazón que sufre al no ser comprendido. Estos nativos tienen agudizado el olfato y la audición y poseen una memoria privilegiada. Se relacionan con el hogar, la patria y la generación que vagó 40 años por el desierto. Ejercen gran influencia sobre toda la naturaleza y son la clave de la espiritualidad. A su vez, suelen idealizar a seres que después sólo resultan títeres de barro. Son insondables como la vida misma y a veces se cierran en un círculo para protegerse del mundo que ellos mismos crearon. Sus pinzas son muy fuertes y difícilmente sueltan a su presa una vez que la han capturado. (Elena Casal).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)