diciembre 28, 2010
Galería de los Susurros
Nicholas Hawksmoor y el Ojo de Horus
diciembre 26, 2010
diciembre 25, 2010
Hawksmoor, o la gloria
Hawksmoor nació en Londres posiblemente en 1661 y entre sus recuerdos más tempranos estaba el susto del Gran Incendio de 1666. Después de la informal educación profesional de la época, (arquitecto era una especialización de algo que podía ser tanto un dibujante como un constructor o un escenógrafo, pero siempre un artista plástico y jamás un ingeniero), Hawksmoor consiguió contrato a los 18 años con Wren, el inspector real de obras que de un día para el otro dejó de ser matemático y astrónomo para ser un arquitecto seminal, asombroso.
Wren estaba reconstruyendo la ciudad quemada, trabajo que continuó hasta después de muerto, con sus diseños póstumos.
Haksmoor fue formado bajo la exigente ala de Wren, lo que significaba una educación de vocabulario clásico y una marca que le duró para toda la vida, la de los exteriores despojados y severos que esconden interiores ricos y elegantes. A las constantes referencias clásicas de su maestro, Hawksmoor le agregó un par de temas propios de particular riqueza, como su preocupación por la arquitectura cristiana temprana (la búsqueda de la "iglesia esencial").
Christ Chuch Spitalfields comparte con las demás iglesias de Hawksmoor y con las parroquiales de Wren, la vocación de altura. La planta es muy simple, con una nave central y una a cada lado, definidas por una línea de columnas, un altar colocado simétricamente con la entrada. El exterior es complejo y simple a la vez, con un amplio y rotundo pórtico coronado con una bóveda de cañón corrido en lugar de un pedimento y una fachada que se eleva en un volumen rectangular dominado por una alta ventana serliana y rematado por una moldura que hace base en el campanario y la alta aguja...
Aguja que merece un párrafo aparte. Como estas iglesias parroquiales reemplazaban a las medievales quemadas en el Gran Incendio, todas dueñas de altas agujas góticas y como los templos eran reemplazados por alguna ayuda pecuniaria del rey pero con fondos de sus congregaciones muy atadas a sus tradiciones y muy conscientes del statua que le da a una iglesia la altura de sus torres, Wren tuvo que pelarse las pestañas para encontrar una solucuión. No hbo caso de convencer a los clientes de olvidarse de torres rematadas por altas agujas: "Steeple or nothing", le contestaban. Esto dejó un ejemplo en Buenos Aires, en el remate de la Torre de los Ingleses de Retiro, que no podía estar más basada en Wren sila hubieran fotocopiado.
Hawksmoor enfrentó el mismo problema por las mismas razones y el remate de su iglesia en Spitalfields es un ejemplo de lo que hizo.
El templo perdió fieles con los cambios de población del barrio y para fines de la guerra estaba cerrado y en desuso como iglesia. A fines de los años cincuenta el alcalde londinense propuso demolerla (tampoco tenía paciencia y dinero para repararla), pero una fuerte oposición de personajes, como el poeta Jhon Betjeman, el arquitecto James Stirling y los preservacionistas Lord y Lady Kennet la salvaron. Los mismos protagosnitas lograron juntar fondos para calafatear los techos y echarle candado, con lo que la salvaron de males mayores.
En 1976 se estableció una ONG, Amigos de Christ Church, que comenzó el larguísimo trabajo de reunir fondos para restaurar gradualmente el edificio (comenzando por el exterior, además de estudiarlo. Recién en 1996 comenzó a verse la salida de la situación, cuando el gobierno asignó fondos de la Lotería Nacional al proyecto. Hubo además, 2000 donantes provados e institucionales y una asignación de fondos del juego en 2002.
Lo que se inauguró es un trabajo ejemplar, en el más alto standard inglés y en esto los ingleses realmente son los más rigurosos. El arquitecto a cargo, tuvo un golpe de suerte al descubrir en el archivo de Lambeth Palace el libro de cuentas de la obra firmado por el contador de Hawskmoor, lo que permitió conocer exactamente qué materiales se utilizaron y buena parte de los accesorios perdidos. Una investigación histórica reconstruyó la reforma que sufrió el templo en 1886, cuando la iglesia anglicana reformó su misa y muchos interiores fueron desguazados. Por ejemplo, se reinstalaron los entrepisos de madera de cada nace lateral descartados en 1886, cambio que dejaba las columnas interiores en falsa escuadra, luciendo demasiado altas.
Quien lo visite en la actualidad, se va a encontrar con el templo prácticamente como fue inaugurado en 1729. Los interiores se restauraron con la misma mezcla de piedra molida y yeso del revoque original, las maderas son copia exacta de las originales sobrevivientes, las lámparas -estilo holandés, buffadas y ahora electrificadas- son imitaciones detalladas de modelos de época, los vitrales del altar relucen, cada entabladura está exactamente como la concibió el maestro. Sólo el piso, levantado por completo a principios de 1900 tuvo que ser cambiado y se eligió un pavimento de piedras amarronadas, discreto y poco intrusivo. (Sergio Kiernan)
diciembre 21, 2010
diciembre 20, 2010
diciembre 19, 2010
Ah, Europa!
Minos, el rey de un laberinto
diciembre 18, 2010
La tentación de Orfeo
diciembre 14, 2010
Ganímedes, el copero de los dioses
diciembre 13, 2010
Recorrer el camino que propone Jung a través del tarot, no es una tarea sencilla pero si es un recorrido fascinante. Mediar sobre uno mismo requiere mirar sobre nuestras experiencias y reflejarlas sobre el componente simbólico de las cartas brindándonos la posibilidad de, sacar nuestras propias conclusiones y descubrir que la vida es un viaje.
Para los tarotistas, este Tarot les permitirá comprender y hacer comprender a sus consultantes que muchas de sus predicciones no terminan por concretarse tal cual fueron interpretadas debido a bloqueos emocionales, trasfondos psicológicos provenientes de la historia personal. Los despliegues, orientados en tal sentido permiten realizar tanto al tarotista si desea utilizar el Tarot para sí mismo, como para el consultante la toma de individuación, sistema terapéutico creado por Jung, según explica, en la psique hay un proceso de desarrollo autónomo en el que el individuo integra sus múltiples facetas internas.
Individuación significa llegar a ser un individuo y, en cuanto por individualidad entendemos nuestra peculiaridad más interna, última e incomparable, llegar a ser uno Mismo.
La Interpretación del tarot según Jung
Jung fue psicólogo, psiquiatra, antropólogo, estudioso de la filosofía oriental y curioso. La curiosidad era su motor para interesarse en diferentes culturas, creencias, etc. Se interesó mucho en las fábulas, cuentos y mitología, las representaciones simbólicas contenidas en cada uno, agrega a los arquetipos del tarot un mandala a manera de poder unir la cultura de oriente con la de occidente y con las primeras civilizaciones en la tierra, dado que en muchos dibujos rupestres los mándalas también están presentes. Entre las cartas y nuestros inconcientes, se establece una relación de sincronicidad, en dónde cada Arcano refleja tal como lo haría un espejo, lo que le acontece al consultante; mostrándole los caminos y las oportunidades que se van abriendo como un abanico, en el instante mismo de la lectura y el encuentro
¿Qué podemos conseguir con este Tarot?
El tarot Junginiano nos permite conectarnos con nuestra energía y ver hacia donde podemos dar el siguiente paso. Nos permite ampliar nuestro aprendizaje y expandir nuestras capacidades de interacción con los demás.
En el Tarot no existe ni el azar, ni la suerte, ni la casualidad, tal como la vida misma, nos invita al entendimiento para enseñarnos a trascender en el destino que forjamos nosotros mismos. El modelo que se revela en el Tarot, es el de la evolución de la vida anímica.
Las imágenes del tarot se transforman en un reflejo de nuestra experiencia interna, y, a medida que las exploramos, podemos empezar a observar cómo se expresan en nuestra vida cotidiana, aportando orientación para la continua renovación de la existencia.
Desde esta perspectiva psicológica de los símbolos, una consulta de tarot no se interpretaría como una predicción del futuro, sino como influencias, oportunidades y motivaciones ocultas.
Los Arquetipos de Jung
El estudio de tarot desde este enfoque se transforma en un medio para el desarrollo personal que consiste en buscar asociaciones y analogías con respecto a cada imagen recurriendo a distintas fuentes. Pero como señaló Jung no sirve de nada aprender de memoria una lista de arquetipos. Los arquetipos son complejos de experiencia que llegan a nosotros como el destino y cuyos efectos se sienten en lo más profundo de nuestras vidas. De esta manera, la aproximación al tarot resulta una experiencia enriquecedora y a la vez transformadora.
Carl Jung indagó el concepto de Arquetipo para entender los mitos repetitivos en distintas culturas. El Tarot usa "Arcanos" para simbolizar ambientes o personajes recurrentes. Los arquetipos se definen como modelos de personalidad; vendrían a ser algo así como versiones genéricas de temperamento y carácter que se pueden hallar en todas las generaciones. Tales moldes arquetípicos se reconocen con facilidad.
Los Arcanos Mayores, y Menores del Tarot mantienen un vínculo estrecho con la psicología y la psiquiatría. Si los Mayores del Tarot adelantan los cambios importantes que ha de experimentar una persona en su vida, los Menores se relacionan con situaciones. Los problemas y las decepciones son situaciones esperables y simbolizadas por los cuatro palos de cartas: copas, pentáculos, espadas y bastos.
Las copas corresponden con las emociones; los pentáculos, con lo sensorial; las espadas simbolizan el intelecto. Bastos configuran el poder, sobre todo interior y de la intuición.
Fuentes Consultadas para la realización de este articulo:
http://www.scribd.com/doc/33234613/Introduccion-Tarot-Junguiano
http://curso-de-tarot-junguiano.blogspot.com/
http://tarotmitosyarquetipos.blogspot.com/2008/04/tarot-enfoque-junguiano_01.html
Articulo realizado por Perla exclusivamente para Alicia Galvan
Tarot Mítico, una nueva vía a las cartas del tarot
El Tarot Mítico, está basado en los personajes de la mitología griega, es un tarot de comprensión universal. En los dibujos de sus cartas están representados los Dioses y las Diosas, héroes y heroínas de la gran mitología griega, caracteres arquetípicos familiares cuyas experiencias reflejan perfectamente los avatares y modelos de nuestra vida actual.
Cada serie de Arcanos Menores corresponde a un mito. Fue Creado por la analista jungiana Juliet Sharman-Burke y la reconocida astróloga Liz Greene; El mito constituye la psicología original de autoayuda y la capacidad misteriosa de comunicar situaciones permitiéndonos observar por encima o desde fuera del dilema en cuestión.
Un valiente aventurero lucha contra un dragón que escupe fuego. Un joven montaraz, vestido con pieles de animales que sale de una cueva, luciendo una corona de hojas de parra. Una extraña figura, un centauro con torso, brazos y la cabeza de un hombre y el cuerpo de caballo, con una larga cabellera color castaño, barba y un rostro afable. Este es el mundo del Tarot Mítico: espectacular, fantástico, y parece muy alejado de nuestra vida moderna.
Sin embargo, los creadores de este tarot insisten en que los mitos de los antiguos griegos tienen mucho que ver con la vida moderna y que el tarot es la manera perfecta para demostrarlo.
A medida que se describen estas cartas, podemos percibir el por qué los autores de este tarot se refugian en la mitología para crear las imágenes de este tarot: "Lo que puede ser falso desde le punto de vista práctico, puede ser verdadero en un nivel íntimo, como una especie de experiencia subjetiva. Asignan a la palabra “Mito” un nuevo significado desde su punto de vista, lo definen como un esquema o plan, y es este el sentido que creen que debemos tener en cuenta a la hora de mirar las cartas del tarot.
Las imágenes míticas son ilustraciones verdaderamente espontáneas, surgidas de la imaginación, que describen en lenguaje poético las principales experiencias y tendencias humanas de desarrollo. La Psicología ahora utiliza el termino “arquetipo” para describir estas tendencias. Arquetipo quiere decir una tendencia que es universal y esta presente en todos los pueblos, en todas las culturas, en todas las épocas de la historia.” El enfoque del Tarot Mítico, es principalmente psicológico: se trata comprender las señales. Pero en vez de sondear profundamente dentro de nuestros cráneos en la búsqueda de análisis complejos, el tarot utiliza la mitología griega para sostener un espejo a nuestra vida, mostrando que miles de años más tarde, podemos aprender mucho de las historias que se pueden encontrar allí.
No hay cambios en los nombres de las cartas de los Arcanos Mayores y los palos llevan las denominaciones tradicionales de bastos, copas, espadas y oros. De hecho, el Tarot Mítico a menudo se promociona como una plataforma excelente para los principiantes una prueba de su fidelidad al formato "tradicional" del tarot.
Un cambio notable es en el orden de los Arcanos Mayores: aquí nos encontramos con la suma sacerdotisa que residen entre el Emperador y el Hierofante, Templanza y Justicia, y la fuerza atrapados entre el carro y la rueda. Ninguna razón se da para estas alteraciones. Sin embargo, como las tarjetas no están numeradas el poco ortodoxo, se vuelve menos sensible una vez que la cubierta se ha barajado.
En los Arcanos Menores, las cartas numeradas de cada palo cuentan una historia. En Bastos nos encontramos con Jason y los argonautas y su búsqueda para recuperar el vellocino de oro de las garras de un terrible dragón.
El palo de Copas sigue el desarrollo de la relación entre el dios Eros y Psique princesa mortal, de encuentro casual y la angustia a la sobrevivieron felices para siempre después de terminar. Las Espadas cuentan la historia de Orestes y la maldita casa de Atreo, es refrescante encontrar que no hay explotación del conflicto. Por último, el palo de Oros cuenta la historia de Dédalo, el artesano ateniense que construyó el laberinto de Minos rey de Creta, pero que luchó con los desafíos de los éxitos y fracasos en su vida y su carrera.
Los diseñadores han hecho un trabajo impresionante manteniendo los significados y la representación de cada tarjeta cerca de la tradición, al mismo tiempo dándole a cada tarjeta una capa extra de significado, por lo que cualquier persona con un conocimiento básico de tarot, no debería tener problemas al transferir los conocimientos de este mazo. Por ejemplo, el Seis de Bastos muestra a Jason celebrar el vellocino de oro en señal de triunfo, la victoria después de derrotar al dragón, y el 8 de Copas muestra Psique después de emprender un viaje difícil a los infiernos, dejando atrás sus sueños y esperanzas.
El arte se hace mucho más atractivo, con algunas tarjetas de gran belleza como la emperatriz, que está en la parte frontal de la caja. Los arcanos dibujados a mano en un estilo de ilustración de cuentos te traslada a la fantasía, y la atención al detalle es increíble. Por ejemplo, en la tarjeta de la Reina de Oros cada rizo del cabello y la brizna de hierba pueden ser vistos. Las tarjetas son totalmente escénica no hay imágenes "endurecidas" símbolos o elementos superfluos para interferir con la historia y esto es un juego de historias, hacen las tarjetas muy fáciles de leer si usted está familiarizado con los mitos griegos o no.
Las tarjetas de la corte no cuentan con algunas referencias a las atribuciones astrológicas, por ejemplo, la Reina de Bastos suele aparecer un gato, en estas cartas es sustituido por un león, lo que significa el signo de fuego de Leo, pero estas son muy sutiles y pueden ser usados o ignorados como se desee.
Cada Carta mide 12,9 x 7,6 cm, son ligeramente más grandes de lo habitual y puede resultar difícil de manejar para las personas con manos pequeñas, pero no se puede negar la calidad de la cartulina, que es resistente y tiene un acabado liso, ligeramente mate. La impresión es clara y nítida, con colores vibrantes y en general la calidad de la cubierta.
Describían el color de las tarjetas como color suero de leche de las fronteras, a lo que se referían era a un color medio amarillento, o un blanco crema, un cambio que lo hacia resaltar de otros tarot que utilizaban el habitual blanco, y los títulos de las tarjetas en la parte superior con un tipo de fuente base, y en mayúsculas. El dorso de las tarjetas es totalmente diferente, con un amarillo dorado, y símbolos de fricción.
Fuentes Consultadas para la realización de este artículo:
ON LINE:
http://www.aeclectic.net/tarot/cards/mythic/
Artículo elaborado y publicado por Perla exclusivamente para www.aliciagalvan.com .
diciembre 12, 2010
La máscara y la sombra en el Tarot
Nemamiah (Del 01 al 05/01)
Margarita
Origen: del persa margaritis al latín margarita, pasando por el griego mangiritis, todos ellos con el significado de perla.
Santa Margarita de Antioquía, émula de Jonás y San jorge. Sale del dragón que la había tragado, lo estrangula con su cinturón y lo lanza al mar.
El ángel de la pureza: este ángel puede llegar a tener distintos aspectos, en general su apariencia es muy similar a la de los seres humanos. Su energía es de color celeste, como construido de algodones y luces celestiales. Su mirada es tierna y muy penetrante. El sonido de su canto es un susurro que te ayuda a centrarte en tu corazón. Responde siempre cuando practicas cualquier gesto simple que pueda parecerle una llamada.
Personalidad: Margarita es independiente, segura de sí misma y quiere vivir su vida sin obstáculos, lo cual no impide que cuando sea necesario sepa desempeñar cualquier tipo de responsabilidades. Es muy hábil, ingeniosa, con sentido artístico y de rápida inteligencia. Sabe dejarse llevar por los acontecimientos y esperar el momento propicio para recuperar el dominio de la situación. Si algún defecto se le puede asignar es su autoritarismo y testarudez. Sentimentalmente, es mucho más compleja de lo que parece. Dado que es sensual, abierta y tolerante, puede parecer fácil, pero sabe parar los pies con energía. Cuando se enamora aparece su lado autoritario y es ella quien lleva la iniciativa. (Mabel Iam)
Iah-Hel (Del 26 al 30/01)
diciembre 10, 2010
Grifo
Golondrina
En la Edad Media fue símbolo de la resurrección, porque vuelve con la luz después del invierno. En la creencia popular, un nido de golondrina sobre el alero de una casa es augurio de buena suerte: hijos, felicidad, éxito y matrimonio feliz. Suele aparecer, como la paloma, como atributo de Afrodita, la diosa del amor. Para algunos pueblos africanos, personifica la pureza porque nunca toca la tierra ni entra en contacto con la suciedad. Como toma su alimento mientras vuela, de la misma manera, el hombre debería alejarse de lo terrenal y buscar lo celestial. (Diccionario de Símbolos)
diciembre 08, 2010
Pafos - Chipre
Lemongrass - Ángel de la Evolución
Lavanda - Ángel de la Paz
Incienso - Ángel de la Templanza
Jazmín - Ángel de la Libertad
Reflejos en la Recoleta
Eros y Psique - Interpretación
Psicología del amor y la pasión
Afrodita, hundida en la envidia y dominada por los celos hacia Psique, decide vengarse de ella a través de su hijo Eros asignándole la misión de flecharla con su arco haciendo que se enamorara del más bajo y vil de los hombres convirtiéndose en la mujer más infeliz del mundo. En paralelo, el padre de Psique, preocupado por el futuro de su hijo, decide consultar el oráculo de Apolo el cual le dice que su hija se casará con un demonio, el hombre más indeseable y temido del entorno, tan temido hasta por el propio Zeus. El padre se a y le cuenta a su hija y esposa el designio y Psique decide aceptarlo subiendo a la loma de un risco a la espera de su futuro, pero Eros pasa por allí y la rescata.
Pero hace algo más que rescatarla: la lleva a un palacio lleno de riquezas y sirvientes y le concede el derecho de vivir allí siendo su esposa, con dos condiciones: la primera es no mirarle nunca a la cara, la segunda es no preguntar. Eros aparece cada noche en el tálamo nupcial a cumplir con sus deberes. Es necesario señalar que estamos en este momento frente al amor carnal y que la imposición de Eros, de no ver, no preguntar, equivale a un desconocimiento, a una ignorancia; no ver es un equivalente a un No Saber. Y aquí se le plantea a Psique un dilema que se confronta con su opuesto: el deseo de saber. Una mujer desea ser protegida y dominada por su esposo, pero sólo mientras mantiene oculta la otra parte del deseo: proteger y dominar a su pareja. Pero Psique aún no sabe de la naturaleza dual del poder y esa es la parte que entrará en escena a partir de ese momento. Psique no podrá sino obedecer a su pulsión de saber y mirarle a la cara a su esposo inducida, sobre todo, por los consejos de sus hermanas que movidas por la envidia de la buena suerte de Psique la inducen a descorrer el velo de la sabiduría.
El castigo no se hace esperar y Eros desaparece del palacio y vuelve con su madre Afrodita que enfurecida disuelve el sortilegio volviendo a confronta a la desobediente Psique a un nuevo periplo trashumante. Entonces ella decide afrontar la suprema humillación para una mujer: encarar a su suegra y suplicarle el perdón. Afrodita es sin embargo una diosa intolerante cuando se ponen a prueba los dones del amor; es entonces cuando decide someter a su aspirante a nuera a las tareas difíciles y arriesgadas que deberá cumplir de forma ordenada.
Las pruebas que Afrodita impuso a Psique fueron estas:
1 - Primera tarea: Separar los granos.
Afrodita entonces, tomó granos y semillas de maíz, cebada, mijo, girasol, chícharo, lenteja y frijoles, las mezcló en un solo montón y dijo: "no concibo que una sirvienta tan hedionda como tú pueda atraer algún amante, por lo tanto demuestra tu capacidad. Clasifica las semillas, aparta los granos según su especie y fijate que la tarea esté finalizada para esta tarde". Psique, estupefacta ante semejante tarea se sentó en silencio, pero una tropa de hormigas le ayuda y de esta manera pudo cumplir con el mandato y mostrar a Afrodita. Toda mujer precisa rescatar la actividad de su hormiga interior, un recurso psicológico que le será de enorme valor (disciplina, organización) en su trasiego con el mundo, un aliado natural frente al desorden de su mente, de ese jardín sin podar que es el alma femenina donde es necesario aprender a discriminar lo verdadero de lo falso, lo importante de lo irrelevante. Son precisamente esas hormigas, aliados naturales que la ayudan frente a esa tarea inacabable que parece ser el ordenamiento de las semillas.
2 - Segunda tarea: robar el vellocino dorado de los carneros salvajes.
Apenas salió la aurora del cielo, Afrodita llamó a Psique y le dijo: "¿Ves ese grupo allá a lo lejos, en los bancos de ese brillante río, cuyas profundas aguas corren y desaparecen en las montañas? All´habitan unos carneros cuyos velones destellan como el brillo del oro y ningún hombre las cuida cuando crecen. Te ordeno tomar un mechón de esa preciosa lana, y tráemelo con prontitud".
Psique fue hasta allá, sintiéndose incapaz de cumplir con su tarea, pensó que lo mejor sería lanzarse al río desde el acantilado para no sufrir más. Pero un verde junco, que se hallaba a la orilla del río murmuró gentilmente a su oído, esta melodiosa profecía: no ensucies mis sagradas aguas arrojándote a ellas. No te acerques a esta hora a esos terribles carneros, pues ellos, con el bendito calor del sol, no sólo adquieren fuerza, sino que una violencia salvaje se apodera de tal manera de ellos que sus afilados cuernos y duras frentes se tornan como piedras. Algunas veces incluso, ventilan su furia con mordidas venenosas para destruir a los hombres. Espera hasta el atardecer, ya que el calor del sol haya desvanecido su intensidad y las bestias, con la suave brisa del viento, se preparen para dormir. Una vez que los carneros hayan abatido su locura y calmado su rabia, acércate, sacude las hojas de los árboles y de manera indirecta, toma la lana dorada que encontrarás colgando en las ramas por aquí y por allá."
La flexibilidad y astucia de los juncos y el sentido de la proporción o de la medida: efectivamente enfrentar al carnero cara a cara y a destiempo hubiera sido una mala solución para una mujer, pero Psique vuelve a salir airosa gracias al concurso de otra fuerza vegetal primordial, los juncos que bordean el río.
3 - Tercera tarea: Sacar agua del río Styx.
Afrodita levantando la ceja y con una amarga sonrisa en sus labios, dijo: "Yo estoy muy consciente de quién es el autor secreto del éxito de tus pruebas, pero ahora te impondré a una tarea tan difícil, que rebelará si tienes un corazón valiente y eres prudente, más allá de la prudencia de la mujer: "¿Ves el pico de aquella alta montaña que corona el pronunciado acantilado, de allí brotan oscuras olas que surgen de la corriente de aguas negras. Ve, toma agua helada de la cresta del manantial, de las olas más distantes y tráela en esta pequeña vasija de cristal, a la brevedad". Llenar una vasija con agua que sólo aparece en las alturas y desaparece en las profundidades imposibilita contener sus aguas. Lo hará con ayuda de un águila, otro de los símbolos con que Zeus aparece en el imaginario y que representa la solidaridad masculina. Los misterios de la vida, las proezas y las tareas difíciles no pueden hacerse a solas. Psique necesitó de la ayuda de un águila para lograrlo.
4 - Cuarta tarea: ir al Inframundo y pedir a Perséfone una cajita con un ungüento de belleza.
"En verdad creo que eres una poderosa hechicera pues con gran ahínco has obedecido mis difíciles órdenes, pero querida mía aún debes hacer este último servicio. Toma esta cajita y desciende directamente al inframundo, presenta esta cajita a Perséfone y dile: Afrodita te suplica que le envíes una pequeña porción de tu belleza, ya que esta se desvaneció al ver a mi hijo enfermo. Asegúrate de volver con toda prisa, pues debo aplicármela antes de asistir al teatro en el Olimpo....
Psique intuye la descomunal dificultad y parte persuadida de que no ha de volver. Al encontrar en el camino una vieja torre, decide arrojarse desde allí. Más la torre tenía el don de la palabra y le indica a Psique sobre la manera de descender al Hades.
"No puedes ir a través de las tinieblas con las manos vacías; debes llevar en tus manos dos tortas de cebada y en tu boca debes llevar dos monedas. Después de haber recorrido un buen trecho de tu viaje mortal, encontrarás un burro cargado de madera, el arriero te pedirá que le ayudes a recoger unos leños que se le han caído....No pronuncies ni una palabra, sigue tu camino en silencio. Más adelante, verás el río de los muertos donde Caronte, el barquero, te pedirá la cuota para transportarte en su desagradable barca, a la lejana orilla. La avaricia vive también entre los muertos y, ni Caronte ni el gran Dios, que es el rey del inframundo, hacen nada sin recibir algo a cambio. Por lo que el hombre sencillo, al morir, debe disponer de dinero para su viaje, pues si no dispone de una moneda de bronce, nadie le ayudará en el último respiro. Recuerda.... él debe tomar la moneda de tu boca con sus manos. Un hombre flotando en la superficie del río te rogará que lo subas a la barca, no demuestres piedad. Cuando hayas llegado lejos, te toparás con viejas hilanderas que estarán tejiendo los hilos del destino, te rogarán que les ayudes con tus manos, pero no toques el tejido. Todas las artimañas de los elaborados planes de Afrodita, se volverán en contra tuya y tratarán que alguno de los pasteles caiga en tus manos.
Si pierdes más de uno, con él, perderás la luz del día. Un salvaje y enorme perro de tres cabezas (el Can Cerbero) que ladra estruendosamente a los muertos, cuida los salones oscuros de Perséfone. Calma su rabia con una de tus tortas. Perséfone te va a recibir con cortesía, te va a ofrecer asiento y te va a invitar a una animada fiesta. Siéntate en el suelo, pide pan corriente y cómelo, toma lo que te sea dado.
Al regresar, calma la ira del perro con la otra torta. Que el ambicioso barquero tome la otra moneda. Una vez que cruces el río, regresa por el mismo camino hasta que alcances a ver las estrellas en el cielo. Sobre todo, ten cuidado de no abrir la cajita, el tesoro de la divina belleza, resguardada en su interior, te está prohibido mirarlo".
Psique cumplió con cada paso indicado por la torre. Hasta llegar al trono de los Dioses del inframundo, Hades, sentado a la derecha de Perséfone, su reina de la primavera, interrogó a la joven que para su sorpresa había atravesado aún con vida la puerta de su reino. Psique relató su odisea y Perséfone conmovida le entrega el cofre.
Psique regresa y entrega el último pedazo de torta de cebada al Can Cerbero y paga el viaje de retorno a Caronte. Pero de regreso, cuando iba llegando al palacio de Afrodita, la curiosidad se apoderó de ella y abrió el cofre de la belleza, pero dentro de él, no encontró más que un sueño mortal que, al apoderarse de ella, la dejó abatida en el camino.
Entretanto, Eros, quien había escapado del palacio por la ventana de su alcoba en busca de Psique, la encuentra yaciendo inconsciente al lado del camino. Se precipitó hacia ella y recogiendo con rapidez el sueño de su cuerpo, lo encerró de nuevo en el cofre. Luego despertó a Psique con un beso en los labios.
Antes que Afrodita pudiera darle alcance, se dirigieron al Monte Olimpo, donde Zeus los unió oficialmente.
Todos los habitantes del Olimpo, agasajaron a la pareja, todos, excepto Afrodita, quien estuvo enfurecida por un tiempo, hasta que se convirtió en la abuela de una hermosa niña llamada Dicha.